miércoles, 28 de octubre de 2009

MINI CROISSANT RELLENOS


MINI CROISSANT RELLENOS. Los croissant son el resultado de un proceso de laminado, una masa se enrolla en una pieza de mantequilla y se lamina, se pliega y se lamina varias veces, este proceso tiene como resultado la creación de cientos de capas que al hornearse crecen, resultando en uno de los productos mas especiales de la pastelería artesanal.

Ven y descubre nuestros mini croissant de queso crema y jamón y queso. Simplemente delicioso.

miércoles, 21 de octubre de 2009

MUFFINS DE AVENA & GUINEO


MUFFINS DE AVENA & GUINEO. Puedes quedar sorprendido con esta combinación; el tradicional muffin de guineo, mezclado con hojuelas de avena y nueces. Este muffin es ideal como merienda a mitad de mañana o simplemente cuando desees.

domingo, 11 de octubre de 2009

VOY PA' 'LLA

Saque mi licencia de conducir y se la entregué al agente de la AMET, luego de llenarme la multa me devuelve la licencia y me dice que realicé un giro prohibido - JODER, ya pensaba que estaba permitido de ver a a diario a cientos de vehículos girar, pero no.


Minutos mas tarde luego de mirar por espacio de unas cuantas cuadras un transporte público, saco mi licencia de nuevo, la miro y me doy cuenta que debo de cambiar la categoría. Los "choferes" de transporte público tienen un licencia categoría "voy pa' 'lla", conducen sobre el carril de la izquierda para girar a la derecha, sin poner la luz direccional; se paran donde quieren y como quieren, en medio de la calle, de manera transversal, en las esquinas; los semaforos no son para ellos, se cruzan en rojo, amarillo y verde; no se le puede tocar bocina, ni decir que estan haciendo algo mal porque simplemente insultan a uno de tal forma, que puedes llegar a pensar que hiciste mal en reclamarle.


A esta altura me pregunto si el agente que me multó conocerá a uno de estos choferes... bueno, intentaré aplicar por el cambio de categoria en mi licencia, claro después de pagar mi multa muy merecida.

HISTORIA DEL CROISSANT


La documentación histórica sitúa los orígenes del croissant sobre el año 1680. Concretamente en 1683 la ciudad austriaca de Viena se ve fuertemente asediada por el ejército otomano que desde hacía años se enfrentaba al Imperio Austro-húngaro; en una de sus tácticas de guerra decide cavar durante la noche un túnel que por casualidad pasa por debajo de un obrador de panadería. Alertados por los ruidos, los panaderos dan la voz de alarma en la ciudad, los turcos se ven sorprendidos y sus planes de conquista se van al traste. De esta forma, tan curiosa, el Imperio Otomano se quedó a las puertas de conquistar una de las grandes capitales de la Europa cristiana en esos momentos.

El entonces archiduque de Austria, Leopoldo I, decide otorgar ciertos privilegios a los panaderos en señal de recompensa y éstos a su vez crean un nuevo dulce con la forma de la media luna presente en la bandera otomana.

Años después, en 1770, el croissant es introducido en Francia por María Antonieta tras una estancia en la capital de Austria.

El croissant tiene su presentación oficial en Francia con motivo de la Exposición Universal de 1889 y es entonces cuando los panaderos vieneses lo enseñan a sus colegas franceses. Éstos cambian rápidamente la formulación y parte del proceso de elaboración y en 1920 el croissant pasa a ser un producto hojaldrado como el que hoy conocemos aunque manteniendo en parte su forma de media luna que lo ha hecho mundialmente famoso.